Ir al contenido principal

Qué lío con Zotero!

Hace unos días vinieron dos profesores a explicarnos la aplicación Zotero. Aprendí a cómo usarla y manejarla: a guardar artículos, a cómo citar, a hacer las referencias bibliográficas en formato APA, a realizar citas bien citadas, etc. Al principio fue un caos, pero al final logré aprender a utilizarla y ahora es muy útil y cómoda de usar. 


Para el trabajo que tengo que realizar en la asignatura Habilidades comunicativas y TIC me viene muy bien el uso de la aplicación. En ella voy a guardar los artículos que me interesan y que voy a utilizar. Empecé la búsqueda de los textos sobre mi tema: cómo educar a niños y niñas con síndrome de Down en educación primaria. Me metí en Dialnet y en Google Scholar e inicié la búsqueda de artículos del tema que había escogido, me salían muchos y comencé a leer el resumen de cada ellos cuyo título me llamaba más la atención. Escogí unos cuantos, organicé la información según los apartados que vaya a escoger para hacer el trabajo y según el contenido que he seleccionado de los documentos. Ahora ya, con la posterior selección, me quedaron muy pocos artículos y me centré leyéndolos y sacando la información más relevante y útil para usarla en el trabajo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El lenguaje inclusivo

El lenguaje inclusivo engloba todas esas expresiones (escritas y orales) que se refieren a un vocabulario neutro, que no discrimina, como por ejemplo cuando una misma palabra engloba lo femenino y masculino. Para entender mejor el lenguaje inclusivo, podemos centrarnos en dos conceptos brevemente que tienen importancia a la hora de usar este lenguaje: -El androcentrismo , significa la visión del mundo desde una posición masculina. Este lenguaje invisibiliza a las mujeres. Aquí dejo un vídeo que explica muy bien el concepto del androcentrismo. - El sexismo , la actitud o pensamiento que se obtiene donde se discrimina a las mujeres ya sea por las cosas que hacen o por ser mujer. Aquí dejo un video interesante que se centra a hablar de este término más profundo. Como conclusión, voy a añadir la frase que me tocó en la clase donde hablamos del lenguaje inclusivo: la lengua representa la realidad. Teníamos que decir si estábamos de acuerdo con la frase. Yo creo que sí, que la lengua repre...