El lenguaje inclusivo engloba todas esas expresiones (escritas y orales) que se refieren a un vocabulario neutro, que no discrimina, como por ejemplo cuando una misma palabra engloba lo femenino y masculino.

Para entender mejor el lenguaje inclusivo, podemos centrarnos en dos conceptos brevemente que tienen importancia a la hora de usar este lenguaje:
-El androcentrismo, significa la visión del mundo desde una posición masculina. Este lenguaje invisibiliza a las mujeres. Aquí dejo un vídeo que explica muy bien el concepto del androcentrismo.
- El sexismo, la actitud o pensamiento que se obtiene donde se discrimina a las mujeres ya sea por las cosas que hacen o por ser mujer. Aquí dejo un video interesante que se centra a hablar de este término más profundo.
Como conclusión, voy a añadir la frase que me tocó en la clase donde hablamos del lenguaje inclusivo: la lengua representa la realidad. Teníamos que decir si estábamos de acuerdo con la frase. Yo creo que sí, que la lengua representa la realidad ya que con ella nos comunicamos, decimos nuestra emociones, nos expresamos, etc.
Comentarios
Publicar un comentario